
Uso de repelentes en pediatría
La siguiente recomendación tiene en cuenta las normas actuales de prevención de picaduras de insectos a raíz de la preocupación por el avance de enfermedades transmitidas por mosquitos. Cuenta con el respaldo de distintos servicios de Toxicología y la Sociedad Argentina de Pediatría. 0 a 2 meses ningún producto químico sobre la piel, solo barreras mecánicas( mosquiteros telas de toul etc.) a partir de 2 meses DEET(Dietiltoluamida que es el principio activo de los repelentes